lunes, 21 de febrero de 2011

Ciudadanos, constructores de democracia

Faltan menos de 9 meses para las elecciones. En octubre, las acartonadas urnas concentrarán la voluntad del pueblo argentino y el depósito de sufragios dará como resultado la elección de intendentes, gobernadores, diputados y un presidente. Algunos ciudadanos argentinos tendrán un pensamiento anestesiado y dejarán pasar el 2011, como un año más. Pero hay quienes ya ven este año que acaba de comenzar, como oportunidad para manifestarse, hacerse oír, apostar al cambio, la continuidad de un proyecto o simplemente para perseguir un cargo más. Ellos, son los que ven a la política, como un negocio altamente rentable, y no como una herramienta para la construcción de una sociedad. Sería interesante que los tiempos de los dirigentes políticos y los de la sociedad comiencen a mover las agujas del reloj en una brecha menor. Así, el ciudadano tal vez llegaría al cuarto oscuro con un panorama más cercano a la realidad, con las ideas más claras y con el conocimiento necesario para votar con información.Bertolt Brecht, un dramaturgo alemán, dice que el peor analfabeto es el analfabeto político: "No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos. No sabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas. El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política".Si los ciudadanos de esta provincia y de este país comenzamos a tener apertura en la mirada, nosotros mismos podemos empezar a ser sujetos de cambio y dejar de ser sujetos paralizados que funcionan como máquinas empaquetadoras de sufragios. Los ciudadanos también somos constructores de democracia.

Leandro Sallaberry Martínez

Nota publicada en el diario La Arena, en la sección "Tribuna del Lector".

No hay comentarios.: