
Pero también las caras de la política cambiaron. Muchos de los políticos que toman decisiones en el gobierno o que ocupan bancas en el Congreso son jóvenes. Las organizaciones juveniles toman cada vez más fuerza en la vida política argentina.
Dar una mano
Meterse, hacer un aporte para todos. Esa parece ser una de las motivaciones que llevan a muchos jóvenes a la política. Es el caso de Soledad Martínez, de 28 años, que es diputada nacional por el PRO. Ella le da mucha importancia a un período que marcó la historia reciente argentina: el 2001 y el 2002. La crisis que vivió el país en esos años marcó en muchos sentidos a la juventud actual. “El 2001 fue uno de los grandes hechos políticos que han llevado a los jóvenes y a gran parte de la sociedad a involucrarse”, señaló la legisladora.
Por su parte, Leandro Sallaberry Martínez, un periodista de 27 años especializado en juventudes políticas, que trabaja en la Ciudad de Córdoba, explica: “creo que los jóvenes hoy militan en partidos políticos porque están cansados de algunas cuestiones y quieren hacer oír su voz para poder aportarle algo al cambio”.
En el mismo sentido se expresa Denise Jolivot, de 21 años, presidenta de la Juventud Radical de Morón: “me gustaba la idea de poder formar parte de un cambio”.
Eligiendo el espacio
Sin embargo, no todo da lo mismo. Militar en un movimiento político no es una decisión liviana. “Te sentis identificado en tanto tu referente representa verdaderamente tus opiniones y tu manera de abordar la politica y de ver nuestra sociedad”, señala Carla Torres, de 20 años, militante de Nuevo Encuentro, el partido de Martín Sabbatella. “Es un partido coherente, una cualidad que es necesario tener en una actualidad, donde no todos los políticos se caracterizan por eso”, señala Torres, que también es presidenta, desde 2010, del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador (USAL).
“Formar parte de la juventud política mas antigua del país a veces es un gran peso”, señala Jolivot. “Es gratificante tener ideas claras, formar parte de una estructura donde la mayoría de quienes condujeron este partido fueron honestos e intachables”, agrega. Es también un esfuerzo diario, porque nadie les regala nada: “es el militar por una ideología y no por dinero”.
“Somos un espacio abierto a los jóvenes”, presenta Martínez, que también preside Jóvenes PRO. Ella indica que hay gente de menos de 35 años no sólo en la militancia, sino también en puestos legislativos a nivel nacional, provincial y municipal, además de funcionarios en la gestión de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires.
Pero Martínez va más allá: “hay muchos partidos que tienen, formalmente espacios de juventud, pero los únicos que hoy en día le dan espacio a los jóvenes, además del kirchnerismo, somos nosotros”.
Nota publicada en Mundo Universitario, una publicación de jóvenes estudiantes. Para la presente nota, brindé mi punto de vista sobre la participación de los jóvenes en los partidos políticos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario