Lis Carolina Dada es una joven cordobesa de 22 años, estudiante de Abogacía, que reparte su tiempo entre la facultad y su participación política. Lis está a cargo del área de género de Jóvenes por la Igualdad -Jxi Córdoba- y milita en la Coalición Cívica. En esta breve entrevista nos cuenta:
-¿Por qué participás en política? ¿Por qué en la Coalición
Cívica?
"Los motivos tienen que ver con un interés personal de ser
partícipe, agente y artífice de los diferentes sucesos sociales que condicionan
directa o indirectamente nuestros medios de convivencia en su totalidad. Creo
que es la participación cívica la que asegura un funcionamiento elocuente,
responsable y eficaz de la política en general, de un estado y de nuestra vida
en particular.
Mi elección en la Coalición Cívica- Ari reside en el
encuentro de ideas con un partido que es resultado de cambios y avances
sociales, diferenciado del resto de fracciones políticas conservadoras, paralizadas, atónitas todavía en formas políticas e ideológicas ya descontextualizadas y
ante la carencia de nuevos planteamientos para volver a generar política. Esta
fuerza política representa entre otras cosas: la inclusión de género, la
libertad, la resistencia constante ante un estatismo anacrónico y reincidente,
la protección de nuestra Constitución y su cumplimiento efectivo en defensa de
los derechos fundamentales. La CC-Ari es un partido que intenta excluir la idea ya instaurada
de constituir un bien común aún por arriba de los derechos constitucionales,
que no es más que la corrupción de los mismos".
-¿Cuál es tu postura respecto de los gobiernos municipal,
provincial y nacional?
"Tanto el Gobierno Nacional como el Provincial y Municipal, se ven afectados por una política estatista,
por un intervencionismo desmesurado falsamente justificado en el bien común con
parámetros que están por arriba de la Constitución y de las leyes. Estas
arbitrariedades son las que permiten un descontrol sistemático desde el Gobierno Nacional hasta los municipios, facilitando así la corrupción de los
distintos poderes, donde el poder judicial se ve entorpecido por su falta de
independencia. Hay una
gran desviación en el poder estatal del sentido de Democracia".
-¿Cuál debería ser el rol de la juventud en un año
electoral?
"Creo que la pregunta en todo caso podría ser sobre cuál es
el rol que deberían tener los jóvenes frente al Estado o la política, que desde
mi visión, tanto para ellos, como para todos los ciudadanos, seria el rol de utilizar
la razón en pos de garantizar sus propios derechos, su propia vida para poder
tener un discernimiento claro de las propuestas y efectos de los actos y
actores políticos. Y, así, poder escindir de manera eficaz en un año
electoral sobre quienes deberían actuar en su representación para gobernar y salvaguardar
sus derechos".
-¿Qué le dirías a los jóvenes que dicen que “la política no
sirve para nada”?
"Les propondría a esos jóvenes que se interesen del ámbito
político, ya que es éste el que condiciona todo un sistema social, desde su
trabajo, su educación, salud y el desarrollo cultural. Además, la mayor
participación activa permite un mayor desenvolvimiento y progreso en las ideas,
en la eficacia, en la responsabilidad cívica de una sociedad de la que
todos formamos parte y de la que no queremos quedar exentos de la toma de
decisiones sobre el curso de nuestras vidas en particular".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario