Por Viviana Yawny*
Queridos jóvenes cordobeses, hoy
vemos que hay falta de esperanzas en el sistema democrático, desprecio por lo
político, desconfianza en la justicia y desinterés por los asuntos públicos y
políticos; ante este cuadro de situación los invito a elegir mejorar la
realidad positivamente, a tener convicción democrática, a asumir desafíos como
luchar por la práctica del valor de la igualdad de oportunidades frente a la
educación, a la salud, a la vivienda, al trabajo.
Quiero decirles que el futuro es
hoy y que son los auténticos protagonistas de la historia, ésta no debe pasar
por su costado.
El futuro es el hoy de los sueños
concretos, de los proyectos y acciones, sin intolerancias; es el hoy donde los
jóvenes tengan voz, educación y una vida próspera que les permita realizarse;
es el hoy con educación y trabajo formal.
Que lindo suena todo esto… es una
utopía? Es una locura? No, es parte de un país normal.
Ahora bien, la realidad nos
golpea en la cara con los más de 100 mil jóvenes que no estudian ni trabajan en
nuestra provincia, lo que deja abiertas las puertas a las adicciones y al
delito, condenados a vivir sin posibilidades de construcción de futuro, siendo las
principales dificultades de estos chicos para conseguir trabajo que la mitad no
terminó el secundario y que no hay políticas nacionales de acceso al primer
empleo.
La realidad indica que la
desocupación entre los jóvenes prácticamente duplica a la que se registra entre
los adultos, golpeando con mayor dureza a las mujeres y a los sectores más
vulnerables.
Todo esto evidencia un problema
estructural que exige el desarrollo de políticas específicas, más allá de las
que se implementen para el fomento del empleo en general.
Para eso hay que dejar atrás el
esquema de las modalidades flexibles de contratación que se utilizaron en los 90’ y que sólo sirvieron para convertir a
los jóvenes en mano de obra barata para las empresas. También son insuficientes
los programas ejecutados por el Gobierno Nacional que se quedan a mitad de
camino, que carecen de reflejo presupuestario propio, están desarticulados en
distintas áreas y presentan metas inconsistentes.
Nosotros proponemos la creación
de un régimen de incentivo a la contratación de jóvenes en relación de dependencia;
la puesta en marcha de centros de Empleo Joven Estudiantil; la implementación
de un Seguro Universal de Formación Profesional Juvenil y el desarrollo de una
campaña contra el trabajo no registrado.
Ante la pregunta de donde salen
los recursos? Lo tenemos claro, saldrán del Fondo Nacional para la Promoción del Empleo Joven,
integrado con los recursos resultantes de la eliminación de las exenciones que
hoy están vigentes a favor de las rentas financieras y en virtud de las cuales
se dejan de recaudar alrededor de $4.500 millones anuales.
Queridos jóvenes, no dejemos de
soñar cada día con ser mejores, rompamos algunos paradigmas, exijamos juntos la
educación pública de calidad que asegure la distribución igualitaria del
conocimiento, porque la educación es un derecho, pero también es una necesidad.
A los jóvenes universitarios les
digo que voy a trabajar por una nueva Ley de Educación Superior, que garantice
el carácter público, la autonomía, el ingreso libre y gratuito, con
financiamiento adecuado, con mayor vinculación de extensión universitaria con
la sociedad, con mayor vinculación con otros niveles de enseñanza; porque debe
dejar de verse a la universidad como una mercancía, que quede claro: la
educación y el conocimiento son bienes públicos y el Estado debe garantizar el
acceso a ellos.
Estamos en el camino del cambio,
tu voto puede representar el cambio hacia una Córdoba mejor y un país normal,
donde los jóvenes tengan ambiciones, tengan metas, tengan esperanza y sobre
todo alegría por el futuro que se les presenta, donde la felicidad sea
nuevamente una condición natural de la vida.
Los invito a que me acompañen,
para que juntos podamos hacer realidad el cambio.
(*) Viviana es abobada, concejal
de la ciudad de Río Cuarto; precandidata a diputada nacional en la Lista 502
del Frente Progresista Cívico y Social, encabezada por Ernesto Martínez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario