Por Leandro Sallaberry Martínez
“Soy una mujer de fe, coraje y acción. Fui Diputada Nacional 8 años,
Secretaria General de la Provincia, creadora del Consejo Provincial de La Mujer
y de la Ley de Igualdad de Género. Soy Concejal por Córdoba. Conozco cada
rincón de la provincia, cada necesidad y reclamo de la gente”, expresa Olga
Riutort en primera persona y como candidata a Diputada Nacional por Córdoba.
La dirigente, oriunda de San Juan
y nacida el 12 de septiembre de 1948, encabeza la lista de La Fuerza de la
Gente. Cuando es consultada por HDC sobre su definición de juventud, Riutort
expresa: “Juventud es renovación y
compromiso. No porque crea que hoy la juventud esté comprometida, sino porque
creo que justamente hay que lograr eso. Hay una grieta entre la política
partidaria y la gente y esa grita no es ajena a los jóvenes”.
Ante este panorama, la dirigente
peronista de la capital plantea un desafío: “Hacerle entender a la juventud y al resto de los ciudadanos que al
Estado solamente lo cambia la política. Al cambio hay que producirlo dentro de
las estructuras partidarias y la única herramienta para el cambio es el debate.
Lo que tenemos que hacer es abrir las estructuras partidarias. No hay un solo
partido en Argentina, ni de los viejos ni de los nuevos, que haya instalado el
debate como método de construcción y no hay otro método que ese: el debate”.
Olga Riutort desarrolla su
diagnóstico en cuanto a la juventud de Córdoba: “Hay un “punteraje” que me da mucha pena y que lo veo en los barrios.
Los responsables son los representantes de los poderes, porque yo creo que la
corrupción va de arriba hacia abajo. Así como ves eso, hay grupos de jóvenes en
los barrios que están entendiendo que una ONG no cambia la política, sino que
junta voluntades para ayudar solidariamente a resolver algún problema social.
Creo que esa voluntad de participar debemos volcara en la política, porque los
partidos no van a cambiar solos. El gobernador, el concejal, el intendente y el presidente salen de los partidos. En la
política nadie te aplaude, es sacrificio puro. El desafío pasa por la política”.
Además, Riutort argumenta: “Hay que dejar de ser puntero, para
transformarse en dirigente. Está lleno de punteros en el orden nacional,
provincial y local. La Nación tiene en Córdoba 38 oficinas y cuando vas a los
barrios ves a los funcionarios bajando listas de pensiones, de cooperativas. La
Provincia baja los bolsones y la municipalidad hace lo mismo. A los dirigentes
se los forma predicando con el ejemplo. Nosotros no tenemos un solo dirigente
pago y los cambios se producen sin plata. Si vos sólo por plata vas a ser el
motor que va a hablar de un proyecto político quiere decir que naciste corrupto.
Porque la corrupción es creer que a los cambios lo hacen los dirigentes pagos.
Pienso que lo interesante está en reunirse y debatir para sumar en base a un
proyecto, no a la plata”.
En otro tramo de la entrevista,
Olga Riutort cuenta su propia experiencia en la campaña electoral y dice: “Te puedo decir que cosas me están
sorprendiendo gratamente: respecto de estas elecciones ya he pasado por 8
colegios secundarios, donde hay pibes que van a votar y que están interesados,
que escuchan y observan; pero hay muchos que no saben ni cuantos diputados
nacionales tenemos.
Generar riquezas
Al hablar de los proyectos que Olga Riutort
tiene pensado presentar en la Cámara Baja, asegura que no cree en políticas
puntuales para jóvenes o para otros sectores de la sociedad: “No existe eso. El joven quiere estudiar,
trabajar y cobrar un salario. Y yo como legisladora me tengo que abocar a
generar riquezas y sacar a los jóvenes de la pobreza, porque la pobreza es
violencia, droga, robo, injusticia, inseguridad y los jóvenes son la variable
de ajuste en la pobreza. Si yo quiero de verdad tener una política joven, lo
que tengo que hacer es generar riquezas: una reforma impositiva, bajar las
retenciones, agregarle valor a la cadena productiva. Eso es ocuparse de los
jóvenes, lo otro es un verso. El desafío de un gobierno es administrar los
bienes que cada ciudadano le da al Estado para mejorar la calidad de vida y la
prosperidad”.
Entrevista publicada en Hoy Día Córdoba.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario