Como todos los años, organizaciones
políticas, partidarias, sociales y universitarias convocaron a la marcha
del 24 de Marzo, al cumplirse 38 años del desembarco de los militares en el
poder que inauguró el golpe de estado más sangriento de la historia argentina.
Lo cierto es que la marcha,
que será iniciada en Colón y Cañada, comenzará con una concentración de las organizaciones
a partir de las 18:00 horas y congregará a ciudadanos sin participación activa en movimientos sociales o políticos, con el fin de seguir
construyendo la “memoria” como espacio colectivo.
Cabe destacar que la marcha no
estará unificada, teniendo en cuenta que algunos se encolumnarán a favor de la
política de derechos humanos del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y otros,
marcarán diferencias. Una de las cuestiones que divide la marcha es la designación
de Cesar Milani como Jefe de Estado Mayor General del Ejército.
Este año, los grupos organizadores esperan repetir la gran concurrencia de 2013, oportunidad en la que a lo largo de 7 cuadras, se hicieron presente alrededor de 40.000 personas.
Durante la semana pasada, las organizaciones convocaron a los ciudadanos a
participar a través de eventos en Facebook, Twitter, cartelería callejera,
panfletos, gacetillas y documentos políticos. El encuentro se lleva a cabo al conmemorarse un nuevo Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia. De la misma, participarán militantes, activistas, funcionarios e incluso, el Rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Francisco Tamarit, participará bajo el lema "Nunca más impunidad y saqueo de las corporaciones".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario