Por Gabriel Otazo, especial para juventudpartidaria
En la tarde del martes, el Gobernador Santafesino, Antonio Bonfatti, presentó el proyecto de Ley de Juventudes ante una multitud de jóvenes en el Salón Blanco de la Casa Gris. El mismo fue enviado a la Legislatura para su próximo tratamiento.
El proyecto, elaborado participativamente con cientos de jóvenes y organizaciones de todo el territorio provincial y coordinado por Gabinete Joven, tuvo como principal meta construir una agenda de debate amplia y participativa con los actores claves para recoger las voces de todas juventudes de la provincia.
El proyecto, elaborado participativamente con cientos de jóvenes y organizaciones de todo el territorio provincial y coordinado por Gabinete Joven, tuvo como principal meta construir una agenda de debate amplia y participativa con los actores claves para recoger las voces de todas juventudes de la provincia.
Los objetivos de dicho proyecto son el reconocimiento, la
promoción y el estímulo en el ejercicio de los derechos de las juventudes que
se encuentre en el territorio de la provincia de Santa Fe, así como también la
generación de organismos institucionales con el fin de garantizar tales
derechos reconocidos por la legislación provincial y nacional, por la
Constitución Nacional y las declaraciones, pactos convenios y demás
instrumentos internacionales vigentes.
Por otra parte, el proyecto destaca la construcción de un
nuevo piso de todo lo que se hable y haga en materia de juventudes pueda llenar
un vacío legal y unificar los criterios para su abordaje integral. Además hacer
visibles a las y los jóvenes como sujetos de derechos y en la agenda pública y
definir las dimensiones para garantizar el desarrollo pleno de las juventudes:
salud, trabajo, educación, participación, cultura, tecnologías, entre otras,
como así también trascender los gobiernos y brindar un marco jurídico de
permanencia en el tiempo.
El dato: ¿Por qué una Ley de Juventudes de Santa Fe?
A nivel iberoamericano, el
reconocimiento de los derechos juveniles en términos normativos se dio en el
año 2005 a partir de la firma de la Convención Iberoamericana de los Derechos
de los Jóvenes (CIDJ). Argentina no ha ratificado esta Convención y tampoco
detenta un cuerpo legal que defina, de contenido y vele por los derechos de las
y los jóvenes. Asimismo, no existe regulación específica alguna en la Constitución
Nacional y en ninguna normativa de alcance nacional; tampoco se ha sancionado
alguna ley con este objeto en otras provincias de nuestro país.
En el caso Santafesino tal
como fue propuesto y enunciado en el Plan Estratégico Provincial, se ha
avanzado considerablemente desde 2007 hasta la fecha realizando las
innovaciones necesarias para promover y proteger los derechos de los y las
jóvenes. Entre ellas se destacan la creación del Gabinete Joven en el año 2007;
La Red de Municipios y Comunas en el año 2008; la generación colectiva de una
visión prospectiva a partir de del Plan Santa Fe Joven, con sus dos ediciones
(2010 y 2013); la creación del Observatorio de Políticas de Juventudes, en el
año 2011; como así también un conjunto de proyecto, programas y políticas
públicas como ser el Plan Vuelvo a Estudiar, el RAÍCES, Ingenia, Pasaporte
Joven, Olimpíadas Santafesinas, Viva la Noche, Estudiantes Al Centro, Yo Nací
en Democracia, Juventudes estratégicas, entre otros tantos que buscan
efectivizar el ejercicio de ciertos derechos por parte de los y las jóvenes.
En este sentido, la provincia
conforma la única en el país de sancionar la primer ley que podrá brindar a los
jóvenes la oportunidad de ser jóvenes, es decir, “de abrir las puertas y tejer
redes para permitirles desarrollar un proyecto de vida único y compartido,
motorizando su potencia creadora y multiplicando sus esfuerzos en la
construcción de una sociedad mejor”.
Por otra parte, cabe destacar
que al finalizar el acto se conformó el Foro por la Ley de
Juventudes que tendrá como propósito seguir impulsando el debate
acerca del tratamiento y sanción de una ley de juventudes que reconozca,
garantice y posibilite el ejercicio de los principales derechos para las y los
jóvenes de nuestra provincia.
Ahora dependerá de la
Legislatura Provincial llenar el vacío legal que unifique los criterios para
abordar de forma coherente e integral a las juventudes, no sólo para que los
incluya en la agenda pública, sino para que además garantice su pleno
desarrollo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario