Se trata de una producción de
spots audiovisuales y radiofónicos de libre acceso para los medios de
comunicación de toda la provincia y de la Argentina. La presentación será el
viernes 8 de noviembre a las 10 de la mañana en el aula "Madres y Abuelas de Plaza
de Mayo" de la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad
Nacional de Córdoba.
La ECI y Abuelas de Plaza de Mayo
presentarán una campaña para radio, televisión y portales digitales que
contribuya a la búsqueda de los 400 nietos apropiados en la última dictadura
militar que aún no recuperaron si identidad.
A partir de un convenio entre el
Centro de Producción e Innovación en Comunicación -Cepic- y la sede Córdoba de
la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo se realizaron diferentes spots que serán difundidos en los medios cordobeses
y de otras provincias.
La producción consta de tres
relatos que cuentan la historia diaria de los familiares de las personas
desaparecidas y su búsqueda cotidiana. Una de las realizaciones tuvo la
participación de Sonia Torres.
Lo novedoso de la campaña reside
en el libre acceso y circulación para que todos los medios de comunicación
puedan incorporarlos en los cortes comerciales de sus grillas diarias . Al
mismo tiempo los portales digitales y emisoras de radio contarán con esta
posibilidad ya que los spots se adecuan a distintos formatos. Además se trata
de una realización completamente local entre la ECI y la sede Córdoba de
Abuelas de Plaza de Mayo. Se realizará una entrega diferente cada 45 días que
podrá descargarse desde el sitio web de la ECI.
Uno los ejes principales de la
campaña es la posibilidad que tiene toda persona para aportar información
valiosa tendiente a encontrar o brindar datos sobre los nietos apropiados
durante la dictadura militar de 1976. “Entre todos te estamos buscando” es el
concepto que atraviesa toda la campaña.
La presentación contará con la
participación de Sonia Torres; Francisco Tamarit, Rector de la UNC; Silvia
Barei, Vice Rectora; autoridades de la ECI y miembros de agrupaciones y organismos
de Derechos Humanos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario