miércoles, 20 de noviembre de 2013

“Una juventud más dispuesta que nunca a resistir y luchar con alegría”

Por séptimo año consecutivo se va a llevar a cabo en las calles de Córdoba #LaMarchaDeLaGorra. Para conocer más detalles, mantuvimos una charla con Gabriela Socias, una joven activista cordobesa que participa en la organización y nos cuenta de qué se trata. #LaGran7, uno de los nombres que tiene esta séptima marcha, comienza a las 18 horas en la intersección de Colón y Cañada.

Juventud Partidaria: ¿Cuáles son las consignas que se sostienen en la séptima marcha?
Gabriela Socias: “La Marcha de Gorra engendra la lucha por el respeto y la no vulneración de los Derechos Humanos básicos de miles de jóvenes de la Provincia de Córdoba. Se trata ni más ni menos, que de su propia libertad en principio, y del real acceso e inclusión en oportunidades que sustentan sus Derechos.
Se exige el cese de un
Estado Policial que criminaliza y estigmatiza la pobreza y en particular, a una “determinada” juventud, mediante un artilugio legislativo-Código de Faltas- que impunemente permite presos sin abogados y sentencias sin jueces, avalando más de 73 mil detenciones arbitrarias al año, colmadas de violencia, atropellos y discriminación, que hace de la cotidianidad de los jóvenes, una acción insurgente y rebelde.
El Código de Faltas representa la fuerza centrífuga de una Política de Seguridad instituida, que empuja hacia afuera a quienes están en los márgenes del sistema, excluyéndolos aún cada vez más, volviéndolos útiles y funcionales al status quo. Los jóvenes detenidos terminan siendo clientes de un sistema a quienes se les ha impuesto la carga y el rótulo de que ellos son la “inseguridad” mientras que la Policía y su accionar representan la “necesaria seguridad” y
para que eso funcione, estos jóvenes tienen que estar presos”
.

JP: ¿Por qué es importante que la gente marche con ustedes?
GS: “Pese a que la vulneración concreta de Derechos sea efectuada por ejecutores de una Política de Seguridad que hace estragos en la vida de miles de jóvenes, la estigmatización y la indiferencia social alimentan y naturalizan tales atropellos. Por tal motivo, es muy importante que la sociedad cordobesa, en su más entera diversidad, se comprometa y marche junto a los jóvenes, ya que está en juego el presente y el porvenir de una generación. Ir a la Marcha, implica legitimar la dignidad de estos jóvenes como sujetos plenos de Derechos y no como ciudadanos de segunda clase; significa repudiar el abuso de poder por parte de la fuerzas policiales, y por sobre todas las cosas marchar, es desnaturalizar la corrupción y la discriminación”.

JP: La de esta tarde, será la marcha número 7 ¿qué balance haces al respecto?
GS: “En esta séptima marcha confluyen realidades de las más diversas, de jóvenes y no tan jóvenes que se ven excluidos y violentados de manera sistemática a la luz y a los ojos de todos, en medio de en una coyuntura socio-política bastante convulsionada.
 “Tu seguridad nos limita, pero nuestra resistencia es infinita”, es la consigna que define a esta séptima Marcha, transervalizada por enormes ánimos de resistir. Pese a que el avance de los atropellos sea incesante, los jóvenes deciden resistir por sobre todas las cosas, como manera de dejar de ser lo que los obligan y limitan a ser, y de alguna manera comenzar a ser lo que ellos eligen ser. Esta séptima Marcha
representa una juventud más dispuesta que nunca a resistir y luchar con alegría y autenticidad por resignificarse y empoderarse del presente y futuro que les pertenece”.

JP: ¿Qué organizaciones promueven #LaMarchaDeLaGorra?
GS: "Organiza el Colectivo de Jóvenes por Nuestro Derechos. Co- organizan: Agrupación Mazamorra, AMMAR Cba, Asociación Civil La Minga, Asociación el Ágora, Barrios de Pie, Casa 1234, Casa de los Jóvenes Malvinas Argentina, Cine y TV(UNC), Colectivo Cordobés de Niños, Niñas y Adolescentes, Comisión de Memoria Carbó, Corriente Política y Social La Colectiva, DDHH de la Ciudad de Córdoba, En Foco Entreversos, Encuentro de Organizaciones, Estudiantes ECI (UNC), Feria de Artesanos de la Cañana, FoCCOF, Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional, Fundación La Morera, Grupo de Niños, Niñas y Jóvenes de Barrio Guiñazú, Grupo de Trabajo de Barrio Comunitario de Bº SEP, HIJOS, Izquierda Socialista, KP Evita, Kapiango, La Bisagra, La Gloriosa JP, La Jaureche, Los Manyines, Mesa de Trabajo por los DDHH, Murga Cosa de Locos, Nuevo Encuentro, Observatorio de DDHH SEU (UNC), Programa Universidad, sociedad y carcel SEU (UNC), Promotores de Salud de Villa Allende, Radio Sur FM, Rimando Entreversos, SEAP, Semilla Popular IPEF, ServiproH, Sindicato Luz y Fuerza Cba, Sobrevivientes de Cromañón, Músicos y Artistas de Córdoba, Sudestada Movimiento Universitario, Teatro La Luna".

No hay comentarios.: