domingo, 8 de diciembre de 2013

Pongámonos en el lugar del otro

Fotografía tomada por Gonzalo Gastón Torres. Se observa una
de las barricadas formadas por los vecinos de Nueva Córdoba

Pasó el fin de semana. ¿Qué hiciste? Seguramente te juntaste con amigos o familiares a descansar del estudio, del trabajo. Por cierto, ¿Qué semana tuvimos no? Un Martes y Miércoles pasados que ninguno va a olvidar. ¿Sabes a qué hora pasan el partido el fin de semana? ¿Averiguaste dónde irte de vacaciones?
Vivimos en la sociedad de lo inmediato. Todo es inmediato: el consumo, la fama, la información. Y esa inmediatez hace que todo sea tratado con cierta liviandad. Importa lo que se lee en los diarios y sale en la televisión, abramos juicios de valor rápido, saquemos conclusiones rápido y a otra cosa. Hay temas que son tratados con esta superficialidad y euforia desde hace años y acarrean consecuencias trágicas e inesperadas como la que vivimos esta semana.
Seguramente te cansaste de ver videos y fotos de personas delinquiendo, las barricadas de los vecinos en las calles, la Policía ausente. Pero, ¿Cuantas notas de opinión y análisis leíste? ¿Qué conclusión te queda de todo esto? No importa, la Policía ya está en la calle y ya puedo retomar mis actividades.
¡NO! Tenemos un problema social enorme, el sistema tiene problemas, ese sistema que no siempre premia al que más se esfuerza, ese sistema que te hace creer que si hay dinero en la calle está todo bien.  Muchos tenemos una capacidad enorme para mirar para otro lado ante conflictos sociales mientras a mí no me afecte.  Esta semana nos afectó a todos y todos creímos tener la  verdad y la solución más óptima para solucionar este conflicto. Nos pasa siempre, todos somos presidentes, ministros de economía, todos somos DT de la selección Argentina.
No nos damos cuenta que hay personas que viven otra realidad, diferentes a la nuestra, que tuvimos la oportunidad de tener educación, un empleo, oportunidades. No digo que llevemos una vida fácil y de grandes comodidades, pero hay personas que no tienen ni la mitad de lo que tenemos y que no lo tuvieron en su pasado. Empecemos a desarrollar “empatía social” pongámonos en el lugar del otro.  No todos los humildes son ladrones, superemos la idea del “negro de mierda”.
Las sociedades tienen los gobernantes que se merecen, nuestro gobernador, ministros, intendente son fruto de nuestra sociedad, no son traídos de otro mundo. Fruto de esa inmediatez de la que mencioné, es que los políticos hoy prefieran medidas efectivitas de corto plazo, que impacten, que muestren antes que medidas de fondo, serias de largo plazo. Seguramente queramos otro tipo de políticos, pero mientras sigamos pensando igual vamos a tener más de lo mismo. 
¿Soluciones? No las tengo, o si creo tenerlas no creo que sean las únicas válidas. Solo te pido que pienses al votar, que participes en política, que leas, te informes, que hables con personas que saben más que vos, que escuches a todos, que enciendas debates entre tus amigos y familiares, que no discrimines, que no te creas el dueño de la verdad y  que te tomes un tiempo para reflexionar. Que la agenda de tus pensamientos e intereses no la manejen la televisión, los diarios o Facebook, manéjala vos.


(*) Gastón es militante del PRO Córdoba. Trabaja y estudia Ingienería Química en la UNC.

4 comentarios:

Federico dijo...

Coherente el pibe. ¿Que hace en el PRO?

Unknown dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Unknown dijo...

Bastante bueno...Me hizo reflexionar...

Juan dijo...

Muy PROgresista. No?