El Partido Socialista de la Provincia de Córdoba desarrolla
una campaña de comunicación con el fin de conseguir adhesiones de la ciudadanía
al Proyecto de Ley presentado por el Legislador Roberto Birri, por el cual se
propone la prohibición del uso de pirotecnia en todo el ámbito de la Provincia
de Córdoba. Para sumarse a esta iniciativa, los lectores deberán ingresar a
este link.
A través de un comunicado de prensa, desde el PS explican: “Con
la sanción de esta ley pretendemos preservar la integridad física de las
personas, de los animales y del medio ambiente. La pirotecnia afecta negativamente a las personas sobre
todo a los bebes y ancianos y a los animales domésticos que son muy vulnerables
a los fuertes ruidos. La intensidad de la explosión puede producirles una
conmoción en el oído interno que provoca un zumbido, vértigo, la perforación
del tímpano y lo más grave, una pérdida muy importante de audición de los
agudos. Además del problema auditivo los chicos pueden sufrir lesiones
oculares, quemaduras o la pérdida de un miembro; las partículas metálicas del
humo que emiten los fuegos artificiales suponen un riesgo para la salud, sobre
todo para personas asmáticas”.
Además, en el comunicado se destaca que “los incendios de
pastizales y el estrés que los estruendos ocasionan en los animales representan
el principal impacto negativo de la pirotecnia en el medio ambiente”.
“No podemos despreciar los daños reales que provocan en los
veteranos de Malvinas, que ante la repetición de detonaciones vuelven a revivir
las experiencias traumáticas que pasaron en la guerra, bebés y niños pequeños,
en las personas con retrasos madurativos, en las personas con discapacidades
que no pueden procesar los estímulos y desarrollan ataques de pánico o entran
en convulsión. También, en las personas que fueron víctimas de delitos con
armas de fuego, en los animales domésticos que sufren ataques de ansiedad, o que
se escapan y son atropellados o provocan accidentes de tránsito, o que presos
del pánico desarrollan actitudes agresivas reflejo del temor o en las aves que
caen muertas”.
Además de los daños detallados anteriormente, el PS habla del costo económico: “Sumado a todo ello, el costo económico que estas situaciones traen aparejado ya que muchas personas deben trasladarse a ciudades donde existe la prohibición de uso de pirotecnia, la destrucción de viviendas por caída de restos de artefactos pirotécnicos, el costo que representa para bomberos tener que acudir a los siniestros, los gastos médicos para las personas afectadas, los gastos veterinarios en el caso de dueños de animales, los numerosos costos económicos para las protectoras de animales y el daño incuantificable al medio ambiente, con la contaminación de vías de agua con los metales pesados y residuos que contienen los artefactos pirotécnicos”, concluye el comunicado.
Además de los daños detallados anteriormente, el PS habla del costo económico: “Sumado a todo ello, el costo económico que estas situaciones traen aparejado ya que muchas personas deben trasladarse a ciudades donde existe la prohibición de uso de pirotecnia, la destrucción de viviendas por caída de restos de artefactos pirotécnicos, el costo que representa para bomberos tener que acudir a los siniestros, los gastos médicos para las personas afectadas, los gastos veterinarios en el caso de dueños de animales, los numerosos costos económicos para las protectoras de animales y el daño incuantificable al medio ambiente, con la contaminación de vías de agua con los metales pesados y residuos que contienen los artefactos pirotécnicos”, concluye el comunicado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario