Participaron 1300 jóvenes socialistas de todo el país en Ramallo
A principios de marzo se llevó a
cabo en Ramallo el campamento de la Unión de Juventudes por el Socialismo que fue,
según relevaron desde la juventud del Partido Obrero, el más numeroso en cuanto
a convocatoria, porque congregó a 1.300 jóvenes estudiantes y trabajadores de
casi todo el país, desde Misiones hasta Santa Cruz. Los militantes del PO de la provincia de Córdoba, entre los que se destaca la joven legisladora Cintia Frencia, participaron del campamento y de las discusiones habituales y horizontales que tiene la izquierda como forma de construcción política.
En esta oportunidad, se llevaron
a cabo actividades enmarcadas en los desafíos que propone el XXII Congreso del
Partido Obrero. Tras la apertura de Pablo López, tuvo lugar la primera charla,
a cargo del dirigente bonaerense Gabriel Solano. Además, los militantes leyeron
un dossier de diversos escritos que produjo el PO durante la última década.
La metodología de trabajo fue en
comisiones y los asistentes debatieron sobre estatismo y socialismo, “un
problema clave para constituir, justamente, una oposición revolucionaria
consistente frente al nacionalismo”, según destacaron los jóvenes en un
documento, al que agregaron: “fue recurrente el debate en las comisiones
respecto de cómo defender al Frente de Izquierda, cuando los ataques provienen
incluso de adentro”.
En una de las charlas llevadas a
cabo para el encuentro, se expusieron los lineamientos centrales de los
documentos políticos que está discutiendo el Congreso del PO y se destacó el
método que preside lo que consideran su perspectiva revolucionaria: la crisis
mundial y sus implicancias.
Así, la tercera jornada incluyó
plenarios de universitarios, secundarios, terciarios, mujer, Frente de
Artistas, La 1969 y Tribuna Ambiental. La charla de la Coordinadora Sindical
Clasista, con la participación en el panel de jóvenes delegados gráficos,
metalúrgicos, docentes y del Sitraic concitó gran atención. Además, una
comisión redactó un manifiesto a la juventud, posteriormente aprobado por el
pleno del Campamento.
Conclusiones
Sobre el final de la jornada de
discusión y como cierre del campamento nacional, los jóvenes de la UJS
decidieron trabajar para la ampliación del radio de acción, reagrupar a más
jóvenes y a obreros que se comprometan políticamente. “Nos lanzamos a una
intensa campaña de reclutamiento, promoviendo reuniones abiertas y asambleas
que debatan los planteos de nuestra declaración, que se titula “Más que nunca,
por la organización socialista de la juventud”, destacaron en un documento de
prensa.
“Los 1.300 participantes del
campamento se comprometieron con la huelga general de los maestros, la
absolución a los presos de Las Heras y por convertirse en factor de
organización de la lucha contra el plan de ajuste. Reivindicamos nuestra
conciencia estratégica para cada una de las miles de peleas que libramos: la
lucha por el gobierno de trabajadores y el socialismo. Debate y acción, el
método de una UJS que sale fortalecida para las batallas que se vienen”,
concluyó el documento elaborado por Alejandro Lipcovich, militante y prensa de la UJS.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario