jueves, 12 de junio de 2014

Síntesis Legislativa: Ley de Política Ambiental Provincial aprobada

Por Fabián Burzio*

La vigésima sesión de la Legislatura de la Provincial de Córdoba no fue una más. En medio de discusiones subidas de tono, dentro, y de disturbios, represión y caos fuera del edificio, la unicameral aprobó la Ley de Ambiente.
Desde horas de la mañana del miércoles 11 de junio, manifestantes ambientalistas, principalmente de Malvinas Argentinas y Barrio Ituzaingó anexo, hacían oír sus reclamos contra el, por entonces, proyecto de Ley. Una radio abierta, personas encadenadas y marchas contra la multinacional Monsanto pintaban la geografía de la esquina de Deán Funes y Rivera Indarte. Pero el clima de protesta se enardeció entrada la tarde cuando, dentro del recinto, 55 legisladores daban cuórum para que comience la sesión pasadas las 17:30 horas. Los manifestantes y, dicen, algunos infiltrados, se enfrentaron con la policía que reprimió. El saldo: 15 heridos y 26 detenidos tras hechos que no se consustancian con la democracia.
Dentro del recinto de sesiones no hubo piedras, tampoco heridos, pero sí un debate caliente. Oscar Gonzales, como presidente provisional, abría la sesión. La legisladora del Frente Cívico Marta Juárez se retiraba aduciendo falta de respeto a las minorías y en contra de la represión a los manifestantes. Los radicales pedían un dictamen de privilegio acusando a la legisladora del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Cintia Frencia, de señalarlos para que fueran abucheados y golpeados por los manifestantes. Cintia Frencia pedía desde su banca la palabra y Gonzales la ignoraba. Lo que quería decir Frencia, que luego lo manifestó, es que de ninguna manera ella pudo haber señalado a los legisladores radicales porque fue la primera en entrar al recinto y agregó que los denunciará a la justicia por calumnias e injurias ni bien tenga las versiones taquigráficas y los testigos.
Lo cierto es que la ley se aprobó con amplia mayoría. Todos los bloque acompañaron el dictamen de comisión excepto Frencia y hubo una abstención del Legislador José Luis De Lucca del FPV. Según coincidieron los bloques que acompañaron, fueron introducidas modificaciones que hacen una ley superadora. Además, argumentaron que fueron invitados a debatir amplios sectores de la sociedad de Córdoba y que todos fueron escuchados. El legislador de UPC Dante Heredia expresó que “del debate y la confección del dictamen participaron todos menos una”.
Federico Kopta, presidente del Foro Ambiental de Córdoba, expresó que “si bien pueden faltar cosas, la nueva ley es superadora a la normativa vigente”. Los puntos que resaltan de la nueva normativa tienen que ver con la posibilidad de presentar amparo ambiental, llevar a cabo la consulta popular antes de aprobar la instalación de empresas, estudio de impacto ambiental que será obligatorio y previo y la incorporación en la currícula escolar el estudio del ambiente provincial. Los legisladores se comprometieron a seguir de cerca la puesta en vigencia de la ley, si bien el control estará a cargo de la autoridad de aplicación.

(*)Periodista y conductor radial

No hay comentarios.: